Mucha gente joven ha comenzado a invertir en plataformas de fácil acceso donde eligen un perfil de riesgo y de manera muy sencilla acceden a los mercados financieros mundiales.
Gracias a que los últimos años han sido muy buenos para los activos financieros, en el mundo ven con gran entusiasmo que las rentabilidades pasadas y las proyectan al futuro.
Pues bien, hay que aclarar que el pasado tiene poco que decir del futuro, y que las tasas del mundo están muy bajas como para esperar grandes rentabilidades.
.
Vamos por la “parte” fácil que son los bonos:
Si analizamos las tasas de los principales gobiernos del mundo, podemos ver que: Si le prestas a 10 años al gobierno de Estados Unidos, vas a obtener una rentabilidad de 1,5% anual por diez años, y si le prestas a Alemania, vas a obtener -0.2% anual. Si! tal como lo leen, te devuelven menos Euros que los que les prestaste al cabo de 10 años. Lo mismo ocurre en Suiza, o si le prestas 5 años al gobierno francés.
Vamos a lo más complejo de predecir, que son las acciones:
Los capos de Blackrock hacen modelos para tratar de estimar las rentabilidades futuras de muchos activos, y los puedes encontrar en el link: https://www.blackrock.com/institutions/en-us/insights/charts/capital-market-assumptions
Ellos estiman que las acciones en USA deberían rentar en los próximos 10 años 6,6% anual, las acciones emergentes 7,4% por año, las acciones europeas 8,3%, etc, etc.
Como pueden ver, cualquier ponderación entre acciones y bonos va a resultar por bajo 6-8% aprox ,y por ende, no se podría esperar que los mercados tradicionales rentan más que eso.
Adicionalmente hay que tomar en cuenta que estas plataformas te cobran 1% aprox por manejarte tu plata y que ellos compran fondos que cobran otro poco más, y por lo que la rentabilidad esperada es un poco más baja que la señalada…
Nos gusta que ahorren, siempre será nuestro objetivo, y que usen estas alternativas más baratas que los bancos y fondos mutuos, pero tienen que saber que hay riesgos y no siempre se va a ganar plata.